Los legisladores Marcelo Mango y Carina Pita (FpV) propusieron que uno de cada tres candidatos a legisladores circuitales y uno de cada diez candidatos en la lista sábana deberá ser integrante o residente de una comunidad o reserva indígena, lo que fue denominado “cupo de los Pueblos Originarios”.
Concretamente, los parlamentarios proyectan que “en las listas de los legisladores de
representación regional o por circuito electoral, como mínimo uno de los tres (3) candidatos titulares y uno de los tres (3) candidatos suplentes deberá ser una persona
que integre y resida en una Comunidad o Reserva Indígena de la provincia de Río Negro con personería jurídica otorgada por el Estado Nacional o Provincial”.
Añaden que “los candidatos que se postulen para ocupar los espacios reservados a los representantes de los Pueblos Originarios deberán usar preponderantemente la lengua originaria”.
En tanto, prevén que en el caso de la lista sábana “como mínimo uno de los primeros
diez (10) candidatos titulares y uno de los primeros diez (10) candidatos suplentes deberá ser una persona que integre y resida en una Comunidad o Reserva Indígena”.
Entre las argumentaciones, Mango y Pita indican que “los parlamentos deben reflejar la
diversidad de la población, ya que si falta esa representatividad, algunos grupos y comunidades se sienten en situación de desventaja en el proceso político o incluso
completamente excluidos, y ello repercute en la calidad del sistema democrático y de la sociedad en general”.
Además, recuerdan que según el censo 2010, el 7,2% de la población (45.375 habitantes) se considera población indígena ya sea porque se autoreconocen como descendientes al tener algún antepasado, o porque declaran pertenecer a un pueblo originario. En el
mismo censo se indica que nuestra provincia junto a Chubut, Jujuy y Salta son las jurisdicciones donde se han detectado mayor cantidad de población indígena. A nivel nacional se relevó como población indígena un promedio de 2,4% del total
de los argentinos.